miércoles, 7 de diciembre de 2016

potomania

Es un deseo impulsivo de tomar agua todo el tiempo y puede tener consecuencias muy graves. Las personas que la padecen suelen beber entre seis y diez o quince litros de agua por día.
 Podría definirse también como un trastorno en el control de impulsos, caracterizado por la ingesta excesiva de agua. Se presenta con frecuencia en pacientes con esquizofrenica u otras enfermedades psiquiátricas crónicas.

                                 CAUSAS 
En realidad la potomanía puede ser provocada por diversos factores, entre ellos los siguientes:
ALTERACIÓN  El hipotálamo es una región del cerebro que se encarga de regular el hambre y la sed entre otras funciones básicas. Una alteración en el funcionamiento de esta región podría provocar un episodio de potomanía.

SEUDOREXIA O PICA

Es un trastorno de alimentación que se caracteriza por la ingestión de sustancias no alimentarias sin valor nutritivo de manera persistente y compulsiva.

Este acto se considera inapropiado para el nivel de desarrollo y habitualmente está asociado con niños pequeños. Cuando ocurre en niños que tienen más de cinco años puede ser indicativo de una conducta inapropiada para la edad.




                 CARACTERÍSTICAS
Los adultos que tienen el síndrome de pica a menudo tienen discapacidades intelectuales. El trastorno también está asociado con personas que tienen una deficiencia nutritiva, como una falta de hierro, y con mujeres embarazadas o individuos con otras enfermedades mentales 
Si sufres un trastorno  obsesivo compulsivo  o un trastorno impulsivo, es más probable que puedas sufrir un trastorno de pica vinculado. Sin embargo, al igual que los individuos que sufren un trastorno  las personas que tienen pica son a menudo conscientes de su conducta a pesar de ser comportamientos poco saludables e ilógicos
  CAUSAS 

La pica se observa más en niños pequeños que en adultos. Hasta un tercio de los niños de 1 a 6 años tienen estos comportamientos. No está claro cuántos niños con pica consumen tierra (geofagia).
La pica también se puede presentar durante el embarazo. En algunos casos, la falta de ciertos nutrientes, como hierro y zinc, pueden desencadenar este deseo  inusual. La pica también puede presentarse en adultos que ansían sentir una cierta textura en la boca.
Se desconoce la causa de la pica. Algunas de las hipótesis que existen para explicar el desarrollo de este trastorno incluyen factores de influencia cultural, un estatus socio económico bajo, trastornos psicológicos y otras enfermedades de deficiencia.

TEORÍAS NUTRICIONALES 
Estas teorías son las más comunes para explicar la aparición de la pica y se atribuyen a la deficiencia específica de minerales en el cuerpo, como el hierro y el zinc.
A pesar de que la malnutrición a menudo se diagnostica en el mismo momento que la pica, no se ha podido establecer un vínculo causal.
TEORÍAS SENSORIALES 
Estas teorías se basan en las afirmaciones de muchos de los pacientes de que disfrutan del sabor, la textura o el olor de la sustancia que están ingiriendo.
Tanto la pica como la deficiencia de hierro y más problemas fisiológicos se han asociado con una actividad reducida del sistema dopaminérgico en el  cerebro.
La dopamina  es un neurotransmisor, o químico, que ayuda a transmitir mensajes entre las células. Es posible que los niveles anormalmente bajos de dopamina en el cerebro estén relacionados con el desarrollo de este trastorno.
TEORÍA NEUROPSIQIÁTRICA
Hay evidencias de que ciertas lesiones cerebrales están asociadas con comportamientos de alimentación anormales.
TEORÍA PSICOSOCIALES 
Otro factor de desarrollo de este trastorno es un patrón de comportamiento similar a los trastornos de ansiedad , en los cuales la ingestión de sustancias no alimentarias se convierte en un método para aliviar el estrés.
Un estudio de un hombre adulto con  normal encontró que cuando él experimentaba un alto nivel de ansiedad y después ingería vidrio, decía sentir una reducción del nivel de ansiedad.
                                                  FACTORES DE RIESGO 
Si vives en un entorno familiar estresante y caótico es más probable que desarrolles este trastorno. Más factores que deberías tener en cuenta para el desarrollo de este trastorno incluyen:
  • Tener conductas adictivas o una adicción.
  • Falta de una red de apoyo social.
  • Privación maternal.
  • Negligencia paternal.
  • Embarazo.
  • Tener una discapacidad intelectual/trastorno de desarrollo.
  • Epilepsia 
  • Daño cerebral.
La cultura es otro factor de riesgo. En países africanos la pica es más común entre mujeres y niños. En un estudio realizado en Nigeria, la incidencia de la pica en adolescentes y niños masculinos fue de entre un 25% y 46%.

SADOREXIA O PICA

Es un trastorno de alimentación que se caracteriza por la ingestión de sustancias no alimentarias sin valor nutritivo de manera persistente y compulsiva.

Este acto se considera inapropiado para el nivel de desarrollo y habitualmente está asociado con niños pequeños. Cuando ocurre en niños que tienen más de cinco años puede ser indicativo de una conducta inapropiada para la edad.

                 CARACTERÍSTICAS
Los adultos que tienen el síndrome de pica a menudo tienen discapacidades intelectuales. El trastorno también está asociado con personas que tienen una deficiencia nutritiva, como una falta de hierro, y con mujeres embarazadas o individuos con otras enfermedades mentales 
Si sufres un trastorno  obsesivo compulsivo  o un trastorno impulsivo, es más probable que puedas sufrir un trastorno de pica vinculado. Sin embargo, al igual que los individuos que sufren un trastorno  las personas que tienen pica son a menudo conscientes de su conducta a pesar de ser comportamientos poco saludables e ilógicos

Anorexia Durante el Embarazo

"un trastorno psiquiátrico en el cual la mujer embarazada no está comiendo lo suficiente o, en el caso extremo, llega a tener regímenes de dieta y ejercicio excesivo, severo y extenuante para su cuerpo" para no aumentar de peso. 

Las consecuencias de este desorden alimenticio pueden ser muy graves, inclusive mortales tanto para la madre como para el bebé. La madre puede padecer de: 

  • Desnutrición
  • Falta de calcio en los huesos
  • Baja producción de leche materna
  • Alteraciones hormonales
  • Pérdida excesiva del cabello
  • Piel seca, agrietada y deshidratada.

La mayoría de estos problemas pueden ser reversibles una vez que la madre dé a luz, si existe la ayuda psicológica y psiquiátrica necesaria. Lo más preocupante son los problemas que se pueden presentar en el bebé. El Dr. Szajnert afirma que "estas consecuencias dependen del momento en la gestación de la madre en que ella padece este trastorno". Si padece pregorexia durante el primer trimestre del embarazo, puede ocurrir lo siguiente: 
  • Defectos en la formación del sistema nervioso del bebé
  • Malformaciones

Si el desorden se presenta durante el segundo y tercer trimestre de gestación, las consecuencias pueden ser: 
  • Retraso del crecimiento intrauterino
  • Parálisis cerebral
  • Desnutrición
  • Problemas cardiovasculares y digestivos
  • Defectos del desarrollo de los huesos
  • Muerte fetal intrauterina

Recientes investigaciones acerca de los hijos de mujeres pregoréxicas han demostrado que son más propensos a tener un nivel intelectual más bajo, sus cabezas son usualmente más pequeñas y sufren de varios impedimentos fisiológicos y emocionales a lo largo de su vida. La persona que sufre pregorexia usualmente no reconoce sus propios síntomas. Las señales de alerta son: 
  • Reducción del consumo de alimentos
  • Rechazo de su cuerpo
  • Rechazo a su embarazo
  • Ejercicio excesivo
  • Obsesión con su peso
  • Bajo peso durante el embarazo

"Éste es un problema principalmente psicológico y debe ser tratado antes de que la mujer quede embarazada de ser posible",  Además, es un desorden progresivo, así que cuanto antes se atienda menor será el daño. 
La mujer que sufre Pregorexia intenta no subir de peso y mantenerse delgada cuando está embarazada, lo que provoca que su ingesta alimentaria esté por debajo de los niveles calóricos y nutricionales saludables y necesarios para el embarazo. Además, la preocupación excesiva por su figura y su miedo a no engordar causa que llegue a forzar vómitos y realice ejercicio físico en exceso. Incluso, llegando a poner en riesgo su salud y la de su hijo.
La principal causa de este trastorno es la presión social que existe sobre los patrones estéticos, y la excesiva intoxicación por parte de los medios de comunicación, que bombardean constantemente con anuncios sobre el “cuerpo 10”. Es habitual encontrar en las revistas, reportajes de mujeres famosas que se mantienen en forma durante el embarazo y tras el parto.
El embarazo es un momento especialmente delicado para mantener la línea, pues es normal ganar unos “quilitos” durante esos meses. La prioridad de cualquier madre debería ser el bienestar de su futuro bebé, ya que esta etapa es especialmente importante para su desarrollo futuro.
son muchas las consecuencias negativas que pueden aparecer durante la etapa de gestación y durante el futuro desarrollo del hijo (desnutrición, descalcificación ósea, baja producción de leche materna, alteraciones hormonales, piel seca, agrietada y deshidratada, problemas digestivos y cardiovasculares, restricción en el crecimiento intrauterino, disminución del líquido amniótico, parto prematuro o bajo peso al nacer). Además, la desnutrición puede llegar a causar la muerte del feto.