Anorexia Durante el Embarazo
"un trastorno psiquiátrico en el cual la mujer embarazada no está comiendo lo suficiente o, en el caso extremo, llega a tener regímenes de dieta y ejercicio excesivo, severo y extenuante para su cuerpo" para no aumentar de peso. 
Las consecuencias de este desorden alimenticio pueden ser muy graves, inclusive mortales tanto para la madre como para el bebé. La madre puede padecer de:
- Baja producción de leche materna
- Pérdida excesiva del cabello
- Piel seca, agrietada y deshidratada.
La mayoría de estos problemas pueden ser reversibles una vez que la madre dé a luz, si existe la ayuda psicológica y psiquiátrica necesaria. Lo más preocupante son los problemas que se pueden presentar en el bebé. El Dr. Szajnert afirma que "estas consecuencias dependen del momento en la gestación de la madre en que ella padece este trastorno". Si padece pregorexia durante el primer trimestre del embarazo, puede ocurrir lo siguiente:
- Defectos en la formación del sistema nervioso del bebé
Si el desorden se presenta durante el segundo y tercer trimestre de gestación, las consecuencias pueden ser:
- Retraso del crecimiento intrauterino
- Problemas cardiovasculares y digestivos
- Defectos del desarrollo de los huesos
- Muerte fetal intrauterina
Recientes investigaciones acerca de los hijos de mujeres pregoréxicas han demostrado que son más propensos a tener un nivel intelectual más bajo, sus cabezas son usualmente más pequeñas y sufren de varios impedimentos fisiológicos y emocionales a lo largo de su vida.
La persona que sufre pregorexia usualmente no reconoce sus propios síntomas. Las señales de alerta son:
- Reducción del consumo de alimentos
- Bajo peso durante el embarazo
"Éste es un problema principalmente psicológico y debe ser tratado antes de que la mujer quede embarazada de ser posible", Además, es un desorden progresivo, así que cuanto antes se atienda menor será el daño.
La mujer que sufre Pregorexia intenta no subir de peso y mantenerse delgada cuando está embarazada, lo que provoca que su ingesta alimentaria esté por debajo de los niveles calóricos y nutricionales saludables y necesarios para el embarazo. Además, la preocupación excesiva por su figura y su miedo a no engordar causa que llegue a forzar vómitos y realice ejercicio físico en exceso. Incluso, llegando a poner en riesgo su salud y la de su hijo.
La principal causa de este trastorno es la presión social que existe sobre los patrones estéticos, y la excesiva intoxicación por parte de los medios de comunicación, que bombardean constantemente con anuncios sobre el “cuerpo 10”. Es habitual encontrar en las revistas, reportajes de mujeres famosas que se mantienen en forma durante el embarazo y tras el parto.
El embarazo es un momento especialmente delicado para mantener la línea, pues es normal ganar unos “quilitos” durante esos meses. La prioridad de cualquier madre debería ser el bienestar de su futuro bebé, ya que esta etapa es especialmente importante para su desarrollo futuro.
son muchas las consecuencias negativas que pueden aparecer durante la etapa de gestación y durante el futuro desarrollo del hijo (desnutrición, descalcificación ósea, baja producción de leche materna, alteraciones hormonales, piel seca, agrietada y deshidratada, problemas digestivos y cardiovasculares, restricción en el crecimiento intrauterino, disminución del líquido amniótico, parto prematuro o bajo peso al nacer). Además, la desnutrición puede llegar a causar la muerte del feto.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario